El Proyecto

UN PROYECTO INTEGRADOR

Los inicios de Bioreyero

En 2022, el ayuntamiento de Reyero inició la redacción de un Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible que ha incluido un diagnóstico del territorio teniendo en cuenta el contexto social, económico y ambiental del valle.

El diagnóstico puso de manifiesto algunas dificultades y amenazas como el envejecimiento de la población, con un bajo reemplazo generacional en la ganadería de vacuno, dificultades de los jóvenes y mujeres para acceder al primer empleo, la falta de iniciativa emprendedora en el sector del turismo rural o el sector agroalimentario a pesar de las potencialidades del valle y falta de apoyo técnico para el emprendimiento, para la comercialización y para la puesta en valor del turismo verde.

FORTALEZAS

Las fortalezas del Valle de Reyero

El valle de Reyero cuenta también con fortalezas y oportunidades como la consideración de la calidad de vida rural por parte de sus habitantes, existencia de una ganadería extensiva de calidad, su fuerte atractivo como destino turístico por el estado de conservación del valle y por su entorno natural de alto valor ecológico y la existencia de tejido asociativo en torno a las cuatro juntas vecinales.

Las características del valle lo hacían idóneo para poner en marcha un proyecto de innovación territorial que permitiera la reactivación económica del valle y la lucha contra la despoblación.

EL PROYECTO

El nacimiento del proyecto

En 2022 el ayuntamiento de Reyero presentó una propuesta de transformación territorial del valle bajo el nombre de BIOREYERO. Gracias al apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico el proyecto inició su andadura a principios del año 2023.

BIOREYERO es un proyecto innovador que busca la transformación territorial del valle de Reyero. Nace como un proyecto piloto de carácter demostrativo que pretende crear una estructura organizativa multifuncional que perviva en el tiempo y se pueda transferir a otros territorios. Para ello, el proyecto aglutina todos los sectores con capacidad para llevar a cabo un desarrollo sostenible en el valle: ganadería extensiva, turismo verde y gestión de los servicios ecosistémicos, e intenta que la población se sienta partícipe del proyecto implicándose en su desarrollo.

Cornisa helada
Pajaro en cornisa